Disección de la apariencia
Cuando empleamos la palabra “diseccionar” en un ámbito especulativo, hacemos referencia a la actividad de dividir algo en sus partes básicas. El objetivo de esta disección es, normalmente, ver con…
Cuando empleamos la palabra “diseccionar” en un ámbito especulativo, hacemos referencia a la actividad de dividir algo en sus partes básicas. El objetivo de esta disección es, normalmente, ver con…
Cada época filosófica emplea ciertos conceptos como pilares de su discusión. Nuestro mundo especulativo, desde la primera década del presente siglo, ha utilizado con bastante efusión el concepto de “realidad”,…
A la hora de justificar nuestras acciones o motivaciones más profundas, un argumento recurrente es el de la utilidad. No son pocas las personas que, por ejemplo, al hablar de…
Una de las tesis más famosas acerca de la existencia de Dios de los últimos siglos es la propia de Feuerbach. Este pensador alemán defendía, en resumidas cuentas, que Dios…
Entre las múltiples formas de desarrollar una ontología que funcione como un mapeado de lo real, el método geométrico cuenta con varias ventajas. En primer lugar, la descripción de lo…
En los últimos días, una señora ha dado en herencia diez millones de dólares a su gato. Más allá de lo estrafalario de la noticia y de lo estúpido de…
Hablar de la ficción es hablar de la realidad en sentido inverso. Por lo tanto, la realidad tiene que ser algo que pueda ser “movido” u “observado” desde afuera. Si…
Se ha dicho en multitud de ocasiones que toda realidad nos llega mediada a través del lenguaje. Efectivamente, nuestros pensamientos nos llegan mediante palabras. Cuanto menos, no hay nada que…
“No hay ningún nombre que sea capaz de abarcar toda la naturaleza de Dios y declararla suficientemente; pero muchos y diversos, cada uno con su propia significación, llegan a formar…
Ortega y Gasset, en su frase más famosa, decía "yo soy yo y mis circunstancias". Esta oración, que resuena en la actualidad con fuerza, convencidos como estamos de la contingencia…